PHILLY HEALS
APOYO EN SITUACIONES DE DUELO RELACIONADO CON EL CONSUMODE SUSTANCIAS
Healing & Empowerment After Loss
Solo en 2022, Filadelfia perdió a más de 1,400 personas a causa de una sobredosis. Ofrecemos una serie de servicios gratuitos de apoyo para el duelo destinados a aquellos que sufren la pérdida de un ser querido residente de Filadelfia debido al consumo de sustancias.
Philly HEALs (Curación y Empoderamiento Después de una Pérdida) es un programa para situaciones de duelo que ofrece servicios de apoyo específicos para transitar el dolor difícil y traumático como consecuencia de una sobredosis mortal. Estos servicios incluyen consejería, grupos de apoyo y talleres; no se requiere de un seguro ni pago de ningún tipo. En este momento, todos nuestros servicios se proporcionan por teléfono o video llamada, aunque contamos con grupos de apoyo entre pares, consejería individual para situación de duelo, servicios de consejería para niños y jóvenes y talleres.
¿Necesita ayuda? Philly HEALs ofrece una variedad de servicios de apoyo para situaciones de dolor y duelo, que incluye grupos de adolescentes, consejería, grupos de trabajo y grupos de apoyo entre pares. Consulte nuestra biblioteca de materiales para obtener sugerencias y recomendaciones, de manera que pueda transitar el duelo: Para obtener más información sobre organizaciones que ofrecen apoyo a los habitantes de Filadelfia, consulte nuestras listas de recursos comunitarios para niños y adultos.
Si tiene preguntas generales, comuníquese con nuestra gerente de programa, Kaitlin Worden, a Kaitlin.Worden@phila.gov.
Si piensa en hacerse daño o en lastimar a otros y necesita ayuda inmediata, llame al 988, 911 o acuda a la sala de emergencias más cercana. Puede acceder al apoyo telefónico en caso de crisis si envía un mensaje de texto con la palabra “START” al 741-741 o llama al 1-800-273-TALK (8255).
Homenaje a fallecidos por sobredosis
Participe con nosotros en la conmemoración de aquellos que perdimos a causa del consumo de sustancias en la comunidad de Filadelfia y comparta las historias de sus seres queridos con los demás.










Conozca a nuestros consejeros
-
Kaitlin Worden, MSW, LCSW
GERENTE DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CASO DE DUELO
267-239-1958 | kaitlin.worden@phila.gov
Kaitlin trabajó como proveedora de atención en caso de duelo desde octubre de 2019 y ascendió a gerente del programa en marzo de 2023. Antes de esto, trabajó en el Programa de Rehabilitación de la Adicción a los Narcóticos (NARP) en la clínica de metadona del Thomas Jefferson University Hospital. Dedicó su tiempo a la provisión de terapia individual y grupal a pacientes que recibían Medicamentos para el Trastorno por Consumo de Opioides (MOUD). Las personas increíbles que conoció allí cambiaron su forma de afrontar el duelo y siguen inspirándola cada día.
Kaitlin asumió un compromiso de trabajo con los pacientes de una manera que rinde homenaje a la dignidad y las fortalezas de las personas que han perdido. También está comprometida con el trabajo de duelo antirracista y desafía las ideas de cómo debe ser el duelo. Kaitlin combina su enfoque terapéutico con la humildad cultural y una profunda consideración de la opresión sistémica.
Comuníquese con ella en caso de consultas generales, para saber cómo ser parte de la comunidad y sobre posibles oportunidades de colaboración.
-
Cadence Giles, MA, postulante para LPC
PROVEEDORA SÉNIOR DE ATENCIÓN EN CASOS DE DUELO
215-982-0959 | cadence.giles@phila.gov
Cadence es una apasionada en el uso de expresiones creativas como parte del proceso duelo. Tiene una maestría en consejería de salud mental clínica del Goddard College; sus estudios se centraron en la terapia por medio del arte de la expresión.
Es postulante de LPC y recibe supervisión para la licenciatura. Antes de unirse al equipo de Philly HEALs, Cadence trabajó en el JFK Behavioral Health como terapeuta de pacientes ambulatorios. Cadence cree que las relaciones de consejería deberían desarrollarse siempre en un nivel de colaboración y que el duelo (y la curación) es
un proceso no lineal y exclusivo de cada persona. Trabaja para adaptar su enfoque terapéutico a fin de que coincida con los intereses, las necesidades y los sistemas
de creencia de cada persona.
En el rol que desempeña en Philly HEALs, Cadence proporciona consejería en situaciones de duelo individual y apoya el uso de prácticas relacionales, existenciales
y narrativas en sus pacientes. Además, Cadence gestiona Writing With Grief, un grupo de apoyo de tiempo limitado que se centra en usar la escritura creativa para explorar y expresar el duelo, y también compartir historias sobre las personas que ya no están a causa de una sobredosis. Está convencida de que las prácticas de las artes visuales y de narrativa son importantes para combatir el estigma relacionado con el consumo de sustancias y la salud mental. Cuando no trabaja, Cadence disfruta de pasar tiempo con sus mascotas, estar en contacto con la naturaleza y jugar videojuegos.
-
Rachel Essy, MFT
PROVEEDORA DE ATENCIÓN EN CASOS DE DUELO
215-516-9429 | rachel.essy@phila.gov
Rachel es terapeuta familiar y de parejas, y anteriormente trabajó con personas y familias de toda condición. Como terapeuta familiar y de parejas, aprendió sobre la importancia de entender de qué manera los sistemas y las relaciones pueden afectar
el duelo de una persona.
El enfoque de Rachel con respecto a la terapia es de calidez y empatía. Entiende que el cambio y el crecimiento tienen la porción justa de momentos positivos y negativos,
y que cada paciente transita su propio camino. En el pasado, Rachel trabajó en la Thomas Jefferson NARP, una clínica de metadona de Filadelfia, donde conoció a muchas personas increíbles que influyeron en su enfoque del duelo y la pérdida. Gracias a su trabajo en NARP, adquirió un entendimiento del trayecto complicado que es el duelo. Rachel cree que el cuidado personal y la determinación de objetivos son partes importantes del bienestar mental y los incorpora en su práctica.
-
Antonia Jiménez-Trail, MS, LSW
PROVEEDORA DE ATENCIÓN EN CASOS DE DUELO/CONSEJERA DE DUELO
215-240-2745 | antonia.jimenez-trail@phila.gov
Antonia viene del Penn Presbyterian Medical Center, donde trabajó como apoyo de pacientes y sus diferentes necesidades mientras estaban en el hospital y se encargaba de organizar el alta médica y la incorporación en la comunidad o el ingreso en un centro de internación. Después de trabajar y estudiar en Buenos Aires, Argentina, durante cuatro años e investigar sobre violencia de género, se desempeñó en la Oficina de Recuperación Universitaria del Community College of Philadelphia, donde trabajó con estudiantes en recuperación en recuperación de trastornos por consumo de sustancias o que consideraban iniciar la recuperación de trastornos por consumo de sustancias. Luego, trabajó en el departamento de cárceles de Filadelfia, donde colaboró con las necesidades de salud mental de las personas encarceladas. Antonia recibió su título de maestría en servicio sociales en el Bryn Mawr College. Adora el café y los animales, y le encanta analizar las políticas sociales y viajar. En el equipo de Philly HEALs, usará sus habilidades como terapeuta bilingüe para proporcionar difusión y consejería en casos de duelo a las comunidades latinas de Filadelfia.
Meet Our Child & Adolescent Counselors
-
Suzannah McNamara, MS
CONSEJERA SÉNIOR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
267-239-1823 | suzannah.mcnamara@phila.gov
Suzannah es médica clínica especialista en situaciones traumáticas y tiene experiencia en la prestación de servicios terapéuticos adaptados a las necesidades singulares y específicas de niños y adolescentes afectados por el consumo de sustancias de un cuidador o un ser querido, que incluye situaciones de sobredosis mortales. Suzannah está formada en terapia cognitivo-conductual centrada en situaciones traumáticas
(TF-CBT) e incorpora en su trabajo una variedad de intervenciones terapéuticas comprobadas, como el juego, la charla, el arte y las terapias de experiencia somática.
El enfoque de su trabajo con respecto al duelo es desde una perspectiva de humildad cultural y el reconocimiento de que el paciente es el experto en su propia experiencia vivida; al mismo tiempo, usa una visión holística y basada en la fortaleza de cada persona y el procesamiento de la familia en cuanto a la pérdida y el dolor traumático. Suzannah obtuvo su título de maestría en consejería de salud mental clínica en el Programa de Consejería Comunitaria y Situaciones Traumáticas de la Jefferson University, y es actualmente postulante de LPC.
-
Samantha Sandy, MS
CONSEJERA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
267-671-7052 | samantha.sandy@phila.gov
Samantha tiene aproximadamente 10 años de experiencia de trabajo en el campo de
la salud mental con diferentes poblaciones. Antes de obtener su título de maestría en ciencias en consejería de salud mental clínica en 2021, en Walden University, trabajó como técnica en psiquiatría en el Children’s Hospital of Philadelphia, donde colaboró con niños y adolescentes que luchaban contra dificultades de salud mental y del comportamiento. Trabajó en el Centro de Respuesta ante Situaciones de Crisis
de la Temple University con personas que enfrentaban dificultades de consumo
de sustancias y otras cuestiones psiquiátricas. Samantha también se desempeñó
como técnica en psiquiatría en salud del comportamiento de Fairmount, donde trabajó con niños, adultos y personas que luchaban contra el consumo de sustancias y diagnósticos de salud mental. Siente una gran pasión por ayudar a los demás y tiene habilidades para tratar cuestiones tanto de consumo de sustancias, como de salud mental. Trabajó como consejera en la clínica de metadona del Thomas Jefferson en la provisión de consejería individual y grupal a personas con adicción a los opioides que recibían tratamiento con complemento de medicamentos. Samantha siente que trabajar en Jefferson le dio una mejor perspectiva sobre las personas que luchan contra las adicciones y la complejidad de la supervivencia diaria.
Se acercó a nosotros desde un centro para pacientes internados, el Malvern Treatment Center, donde ofrecía consejería individual y grupal a adultos que luchaban contra el consumo de sustancias y tenían trastornos mentales. Samantha cree que el duelo puede estar relacionado con cualquier aspecto de la vida y que el impacto puede ser extraordinario si no se exploran los sentimientos y pensamientos en el tiempo. Los enfoques de su terapia son cognitivo conductual (CBT), cognitivo conductual centrada en situaciones traumáticas (TF-CBT), centrado en la persona, entrevistas motivacionales y dialéctico conductual (DBT).